![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJF1tpgeadv4TWo-SOn_neKD3xLBFMNPs5qibVndl9TwUf48u53SGlF8KWMLXND4K3dFOtaK2KVUZihZgmuVPAVyb4NRw_zi-WAA2aGvbMd_9XzaPe9rAKcXYO4sDCcgv9pd9mAEcjR7un/s320/Medios.jpg)
La función de los medios de comunicación masiva puede analizarse con relación al papel que juegan para la sociedad o se puede discutir sobre la influencia que juegan, o deben jugar sobre ella y cuestionar la relevancia de su contenido, sea éste formativo, educativo, informativo, noticioso, de entretenimiento o diversión.
Sin demérito de estos importantes aspectos, ni de otros que también son trascendentes como por ejemplo la cuestión de la propiedad de los medios y el esquema bajo el cual el gobierno otorga la concesión de su uso se puede también reflexionar sobre la función de los medios masivos de comunicación desde un punto de vista mucho muy práctico, a partir de un sencillo modelo de comunicación.
Un emisor origina una idea que considera valioso transmitir, por lo que la entrega a personas con talento adecuado para convertirla en un mensaje cuyo contenido, gracias a un productor, adquiere la forma necesaria para que pueda difundirse al ser reproducido por un medio de comunicación que lo hace llegar a una audiencia la cual, atendiendo el mensaje, le asigna un significado.
Dentro de este modelo, el papel del medio de comunicación consiste en distribuir, transmitir, hacer llegar el contenido de la comunicación a un público deseado. Para lograrlo, debe ser capaz de generar una audiencia, captar y mantener su atención para que el mensaje efectivamente le llegue.
El valor que el medio de comunicación agrega durante el proceso de comunicación resulta, entonces, de la cantidad y la cualidad de la audiencia que es capaz de alcanzar. La audiencia generada por cada medio es diversa en términos de cantidad y cualidad. La cantidad va de lo masivo a lo selectivo, mientras que la cualidad puede medirse en términos tan específicos como el perfil sociodemográfico del público, o tan subjetivos como su grado de atención, credibilidad que le otorgan al medio, etc.
El punto central está en que el valor del medio de comunicación resulta de la audiencia que genera. Su papel, pues, es el de generar una audiencia. Sin audiencia, un medio de comunicación no tiene sentido. De hecho, en el modelo de comunicación, el medio es el eslabón que une a la audiencia con los participantes anteriores: productor, talento y emisor del mensaje.
Generar una audiencia, captar y mantener su atención es algo que los medios logran al conceptuar, desarrollar, producir y difundir un contenido editorial, que puede estar enfocado a lo formativo, educativo, informativo, noticioso, de entretenimiento, diversión o una mezcla de ellos.
No tiene mucho sentido discutir acerca de cuáles de estos contenidos son más o menos deseables, ni discutir acerca de si los medios tienen o no una responsabilidad social al respecto, si antes no queda claro que un medio de comunicación, merced a su contenido editorial, debe ser capaz de generar una audiencia.
Sin demérito de estos importantes aspectos, ni de otros que también son trascendentes como por ejemplo la cuestión de la propiedad de los medios y el esquema bajo el cual el gobierno otorga la concesión de su uso se puede también reflexionar sobre la función de los medios masivos de comunicación desde un punto de vista mucho muy práctico, a partir de un sencillo modelo de comunicación.
Un emisor origina una idea que considera valioso transmitir, por lo que la entrega a personas con talento adecuado para convertirla en un mensaje cuyo contenido, gracias a un productor, adquiere la forma necesaria para que pueda difundirse al ser reproducido por un medio de comunicación que lo hace llegar a una audiencia la cual, atendiendo el mensaje, le asigna un significado.
Dentro de este modelo, el papel del medio de comunicación consiste en distribuir, transmitir, hacer llegar el contenido de la comunicación a un público deseado. Para lograrlo, debe ser capaz de generar una audiencia, captar y mantener su atención para que el mensaje efectivamente le llegue.
El valor que el medio de comunicación agrega durante el proceso de comunicación resulta, entonces, de la cantidad y la cualidad de la audiencia que es capaz de alcanzar. La audiencia generada por cada medio es diversa en términos de cantidad y cualidad. La cantidad va de lo masivo a lo selectivo, mientras que la cualidad puede medirse en términos tan específicos como el perfil sociodemográfico del público, o tan subjetivos como su grado de atención, credibilidad que le otorgan al medio, etc.
El punto central está en que el valor del medio de comunicación resulta de la audiencia que genera. Su papel, pues, es el de generar una audiencia. Sin audiencia, un medio de comunicación no tiene sentido. De hecho, en el modelo de comunicación, el medio es el eslabón que une a la audiencia con los participantes anteriores: productor, talento y emisor del mensaje.
Generar una audiencia, captar y mantener su atención es algo que los medios logran al conceptuar, desarrollar, producir y difundir un contenido editorial, que puede estar enfocado a lo formativo, educativo, informativo, noticioso, de entretenimiento, diversión o una mezcla de ellos.
No tiene mucho sentido discutir acerca de cuáles de estos contenidos son más o menos deseables, ni discutir acerca de si los medios tienen o no una responsabilidad social al respecto, si antes no queda claro que un medio de comunicación, merced a su contenido editorial, debe ser capaz de generar una audiencia.
20 comentarios:
Como ya sabemos los medios de comunicacion ya sean escritos u orales son muy importantes ya que nos informan acerca de noticias o alguna cosa relevante que pase en el mundo pero como lo antes leido dice que se debe de mantener una calidad, ya que hay medios que por tener mucho inventan o difaman.
El rol que los medios de comunicacion es muy importante porque tinen mucha influencia sobre mayoria de las personas, Los medios de comunicaion no deberian de dar solo las cosas mals de nuestro pais sino que deberian de pasasr mas las cosas buenas que pasan en nuestrro bello Pais. Que viva Guatemala.
Esto es un verdadero problema ya que todo lo que vemos y escuchamos de los medios de comunicacion lo creemos o al menos lo consideramos sin darnos cuenta si eso es o no
verdad
Los medios de comunicacion muchas veces son una fuente de informacion buena pero la mayoria de veces confunde o solo se inclina a opiniones de conveniencia de las personas de altos mandos
los medios de comunicacion aveces solo hablan a favor de ellos mismos sin importar los intereses de las demas personas
Algunos medios de comunicacion si cumplen con su funcion especifica y real como tiene que ser pero esos medios de comunicacion que existen son muy pocos
Los medios de comunicacion tienen una gran influencia en la sociedad guatemalteca ya que ellos si logran tener gran comunicacion con la sociedad y por medio de ello pueden influir
Al tener tanta influencia entre manos
todos buscan poder manipular algun medio
de comunicacion claro que con
la corrupcion que hay ahora
eso es posible con dinero, lo cual
nos pone a la completa
disposicion de esas personas
mal intencionadas,
teniendo como unica defensa
nuestro juicio critico y
razonamiento personal.
A veces los medios de comunicacion se conbierten en un problema critico de resolver ya que algunas veces no informan lo que es lo que verdaderamente esta pasando y crea un ambiente confuso.
Los medios de comunicacion que posee guatemala son muy buenos tienen gran
influcia y sobre todo son muy convincentes
hablando las verdades y realidades guatemaltecas
Los medios de comunicacion guatemaltecos deverian de cambiar la forma de informar
deverian de tomar cambios que favorescan
a guatemala no buscando parecerce a los
de otros paises tratando siempre de ser
unicos y originales.
los medios de comunicacion deverian de
informar mas sobre guatemala en si sus
culturas tradiciones etc, ya que muchos
guatemaltecos no conecen a profundidad
todas esas cosas y los medios de comunicacion
son la mayor influencia con los que todos los guatemaltecos podrian estar enterados.
Nuestra indentidad de chapines, las han comprado grandes empresas de comunicación, tratando de imitar sus exitos comerciales en nuestro vecino del norte, homogenizandonos y nostros como buenos para nada nos dejamos.
No niego que muchas palabras puedan estar “de moda” en toda una región, pero hay ciertos modismos que lastimosamente hemos perdido y que enriquecian nuestro lexico.
Pero asi hemos sido siempre, desde palabras en ingles como “que heavy” hasta “quihubo”? pero bueno, asi es… lastima.
Ultimamente me he dado cuenta que en Guatemala, por lo que he leido y escuchado, es que se empiezan a utilizar modismos que no son chapines: "prestáme 10 varos", "la neta que tenés razón", por ejemplo. ¿Qué es eso muchá? Que yo me acuerde, uno de los modismos que siempre se utilizó con respecto al dinero ha sido "varas" no varos. La "neta" nunca la utilizamos… en vez de decir la neta, deciamos "¿a lo macho, vos?" o "a lo macho que tenés razón".
La verdad que se me ha pegado mucho modismo mexicano. Ahora que he leido estas diferentes opiniones o puntos de vista me doy cuenta que no nada mejor que ser quien sos.
alo macho leer este parrafo me sirvio mucho y esque ya se me avian olvidado mi palabra que yo usaba en guatemala porque ahora estoy en estados unidos por eje: camioneta la cambie por troca el que diahuevos ya no lo usaba chilero tampoco cerote vos hombre ya no usaba pero apartir de mana hablare como lo que soy un chingonazo chapin
Cierto Melvin las empresas de comunicacion ya ni tienen dueños guatemaltecos y todo eso se puede ir notando en su programación que pero claro casi nadie se da cuenta porque solo observan y escuchan noticias o programas para pasar el tiempo
los medios de comunicacion son medios influyentes de diversos tipos de identidades, que el guatemalteco sin identidad las adopta y las utiliza como forma de ser, siendo estas un gran error, de personalidad, nacional.
Los medios de comunicacion son buenos porque nos trasmiten ideas , sentimientos y pensamientos de otras persoans y de otras culturas, pero tambien es muy malo porque no nos ayuda, lo unico que hace es que todods los guatemaltecos vallamos y sino tenemos bien f¡definidad nuestra identidad, hace que la perdamos de una forma demasiado facil, y hace que ya no la recuperemos y que adoptemos la identidad de un pais extranjero.
tienes mucha razon lorenita, lo medios de comunicacion son buenos y tambien malos, sabes la vez pasada estaba viendo un programa guatemalteco en donde sacaban muchas cosas que hacen los mexicanos, como algunas palabras de la lexicologia de ellos, como en este progroma de ventaneando de mexico, donde como usan la palabra oso o megaoso, es horrible y desesperante escuchar a alguien que hable asi, es aburrido, y ademas prefieren losde afuera del pais, y nno lo nuestro, lo mejor, lo chapin.
Publicar un comentario